Mitchel Page 'El Tranvía'

Se trataba de Mitchell Otis Page, uno de los últimos exponentes del inolvidable "poder negro" y quién llegó a Venezuela por primera vez para esa campaña, campeonato en el cual fue uno de los responsables directos del título alcanzado por el equipo, al conformar junto a Dave Parker una de las explosivas y poderosas parejas ofensivas en la historia del club.
De escasas habilidades defensivas, pero dueño de un bate explosivo y excelente velocidad, el para entonces prospecto de los Piratas de Pittsburgh, venía de conectar 22 jonrones con .94 de promedio con el Charleston AAA, además de empujar 83 carreras. Estos llamativos números hablaban por si solos de su calidad al bate y fueron ampliamente corroborados al comandar la liga venezolana en jonrones con 14, empujadas con 57, y bases alcanzadas con 140, ademas de obtener un promedio al bate de .310, 48 anotadas, y 9 bases robadas.

Page regresa de nuevo con el Magallanes para la campaña 77-78, pero sería en la 78-79, cuando vive su momento mas deslumbrante con el uniforme marino. A pesar de que sus números en la campaña regular no eran deslumbrantes, su actuación fué determinante en la serie final y la Serie del Caribe, donde los fanáticos navegantes disfrutaron la mejor exhibición del 'Tranvía' Page.
Después de contribuir a que su equipo ganara la serie final a las Aguilas en cinco juegos, con 6 carreras fletadas productos de 6 hits entre ellos 2 jonrones, el poderoso bateador escogería el Parque Hiram Bithorn de San Juan, Puerto Rico, como escenaria para su memorable despedida con el Magallanes y su afición.
En este estadio Magallanes logra conquistar la justa caribeña con un importante aporte de Page al batear para .417 de promedio, 11 empujadas y 10 imparables entre los que se encontraron cinco extrabases (2 dobles, 1 Triple, 2 Jonrones), en donde uno de esos cuadrangulares fué un laberíntico jonron de tres carreras frente al estelar relevista mexicano Enrique Romo, con el cual rompió un empate a seis en el inning nueve, para sellar el historico triunfo Navegante en el clásico del 79.
Sus números en Venezuela son un aval suficiente para que su nombre fuese mencionado como una de las mayores glorias Navegantes de todos los tiempos. Sin embargo, tras ese impresionante cuadrangular, Mitchell Page selló las memorias de todos los Magallaneros.
5 Comentarios:
De verda para todos los magallaneros, escuchar el nombre Mitchel Page es sencillamente vibrar de emoción, nostalgia y orgullo.
nos lleva a los mas granado de la historia de nuestro equipo.
mi nombre es Angel desde carajito me ha gustado mi Equipo Navegantes del Magallanes y soy de Boconó Edo trujillo, tierra magallanera y contenta se encuentra toda la fanaticada
MAGALLANES CAMPEON 2007/2008
Mi nombre es Javier Vizcaya de Barquisimeto Magallanero 100%; que recuerdos los de Michael Page una entrega total, todo un profesional siempre seras recordado Q.E.P.D
Soy del zulia y me acuerdo de esa dupla temible que era Parker y Page. Jugadores com Mitchel Page,ya no se veran en Venezuela, con un porvenir asegurado en las grandes ligas, nunca dudo en acompañar al magallanes mas alla del campeonato venezolano.Nostalgia da recordar aquellos grandes jugadores que vinieron a nuestro pais.Que en paz descanse Sr.Page.
Mr. Mitchell Page, viviras eternamente en la memoria magallanera. Paz eterna a tu alma.
Publicar un comentario
<< Home