1964-65 Antonio José Izturiz se convierte en el nuevo dueño del club. Magallanes reaparece en el béisbol para beneplácito de su amplia legión de fanáticos con el legandario Sparky Anderson como manager, quién logró una pirrica marca de 2 y 14. EL 22 de Enero Alfonso Carrasquel juega su ultimo partido como campocorto en Venezuela vistiendo el uniforme del Magallanes.
1965-66 El 15 de Octubre, en la fecha inaugural del torneo el novato Graciliano Parra mantuvo sin hits ni carreras por espacio de 9 innings y 2 tercios a los Tiburones de la Guaira cuando recibió sencillo al centro del cubano José Martínez. Magallanes logra alcanzar los play-off, y a pesar de ganar en los 2 primeros encuentros pierde la serie en cinco partidos, con quien a la postre seria el campeón de la temporada, los Tiburones de La Guaira.
1966-67 El 25 de Octubre a la altura del quinto episodio, Camaleón dispara su incogible numero 1000, convirtiéndose así en el primer jugador en lograr tal hazaña en nuestra pelota rentada.
1967-68 El 30 de Diciembre, frente al Cardenales de Lara, Isaias "Látigo" Chavez obtiene su quinta victoria de la campaña, la ultima que lograría con la camiseta marina. El 13 de Enero fue su ultima aparición con el Magallanes antes de su muerte. El club concluye ultimo con registro de 21 y 39.
1968-69 Son adquiridos Dámaso Blanco y Gustavo Gil, mientras que Pat Kelly y Clarence Gaston inician la tradición del "Poder Negro". Gaston establecería un nuevo registro de empujadas con 64 además de liderar la liga en dobles con 14 y bateo con .383. Esta fue la ultima campaña para "Camaleón" García con el Magallanes.
1969-70 Magallanes es vendido a un grupo de personas de Carabobo y
se muda a Valencia. Bajo la tutela de Carlos "Patato" Pascual, conquistaría su primer titulo desde la campaña 1954-55, derrotando en esa ocasión a los Tiburones de La Guaira en solo tres juegos. Ese año en la reanudación de la Serie del Caribe, Magallanes apoyado en su pitcheo, obtiene el primer galardón para un equipo Venezolano en la justa caribeña realizada en el Estadio Universitario.
1970-71 El 27 de Octubre se empata un récord en la liga (trío de jonrones en un inning) cuando Gustavo Gil, Jim Holt y Harold King despachan sendos cuadrangulares en el sexto inning de un partido frente a los Leones del Caracas. El 14 de Diciembre Herman Hill, fallece ahogado en la playa de Guaicamacuto de Puerto Cabello. Magallanes logra una difícil clasificación y pese a no ser considerado favorito asiste a su segunda final consecutiva para caer en siete desafíos ante los Tiburones de La Guaira.
1971-72 Aun con un buen equipo, Magallanes queda fuera al perder una tanda de desempate por el tercer y cuarto puesto ante La Guaira y Caracas. Ese año Ivan Murrel, Jim Holt , Harold King y Clarence Gaston, mantienen viva la tradición del "Poder Negro".
1972-73 Magallanes firma a un grupo de peloteros con la intención de crear una base nativa. Alexis Ramírez, Félix Rodríguez, Luis Jiménez y un joven de 16 años llamado Manuel Sarmiento son los novatos. El 5 de Noviembre Bob Darwin conecta 3 jonrones en un juego contra Aragua y al final de la temporada establece un récord de 19 pelotas fuera del parque, con jonrones verdaderamente descomunales. Magallanes vuelve a quedar fuera de la ronda de desempate por segunda ocasión corrida esta vez ante los Tiburones y los Tigres.
1973-74 El 1ro. de Enero, Mark Weems, para el momento líder en juegos salvados con 11, muere ahogado en las playas de Patanemo en Puerto Cabello. Los magallaneros Bob Baylor y Jim Rice, estafan 20 bases cada uno, compartiendo el liderato con el tiburón Jay Jeter. Ese año el torneo no concluye debido a una huelga de peloteros.
1974-75 Luego de finalizar en cuarto lugar, Magallanes derrota al Caracas en Semifinales y luego es derrotado (4-2) en la final por Tigres de Aragua, a pesar de contar en su alineación con Dave Parker, Larry Demeris, Ken Tekulve y Don Baylor. Manuel Sarmiento alcanza el liderato de juegos salvados para una campaña (7). Oswaldo Olivares fue electo Novato del Año.
1975-76 Tras puntear la mayor parte del campeonato, 82 días hasta el 12 de Enero cuando cae frente a las Aguilas del Zulia, Magallanes logra su quinto titulo, doblegando a los Tiburones y queda segundo en la Serie del Caribe. Dave Parker finaliza como campeón bate con .414 de promedio, la cifra mas alta que pelotero alguno halla alcanzado en nuestro béisbol. Mitchell Page lidera las empujadas con 57, los jonrones con 14 y Felix Rodríguez suelta 10 triples, lo que se convierte en una nueva marca para la liga.
1977-78 Joe Cannon conquista el titulo de bateo con .381, lidera el departamento de hits conectados con 91 e iguala la marca de triples con 10, mientras que Oswaldo Olivares lidera a los robadores con 25 en una temporada donde Magallanes queda ultimo.
1978-79 Magallanes conquista el titulo gracias a una formidable recuperación encabezada por "El Brujo" Willie Horton, quien en su doble rol de manager-jugador, hizo pasar al club del sótano al primer lugar de la tabla, para luego vencer a las Aguilas en la final. Olivares resulta líder en hits con 84 y Dave Coleman en dobles con 20. En la Serie del caribe realizada en Puerto Rico, Magallanes logra su segundo titulo con Mitchell Page en plan heroico al conectar un kilométrico jonron decisivo en el noveno inning del ultimo juego.
1979-80 Con una indeseable marca de 48 derrotas en una temporada de 70 juegos, Magallanes ocupa el ultimo lugar a 24 juegos y medio del puntero. Horton pasa de héroe a villano siendo cesanteado y sucediéndole en el cargo Luis Aparicio. Magallanes así daría inicio a lo que se llamó la maldición de los '80.